Por Raquel Monroy Pajares
•
17 de septiembre de 2025
Saber si un niño tiene dislexia implica observar una serie de señales persistentes relacionadas con la lectura, escritura y el lenguaje, no atribuibles a falta de esfuerzo, enseñanza inadecuada o baja inteligencia. La única manera de confirmar un diagnóstico es a través de una evaluación profesional, pero como padre o madre, puedes estar atento a ciertos indicadores clave.Soy Raquel Monroy,hoy en Fonodil,lo conocemos! - ¿Qué es la dislexia? La dislexia es un trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico, que afecta principalmente la decodificación de palabras, la fluidez lectora, la ortografía y a veces la comprensión lectora. No es un problema de inteligencia ni de visión. Principales señales de dislexia (de 6 años en adelante) - Lectura: Lee muy lento, con esfuerzo, silabeando en exceso. Evita leer en voz alta o se frustra al leer. Omite, agrega o cambia letras y palabras. Tiene dificultad para reconocer palabras conocidas (frecuentes). No comprende lo que lee, aunque sí entiende cuando se le lee en voz alta. No puede recordar lo que acaba de leer. - Escritura: Invierte letras como b/d, p/q, m/w. Tiene una ortografía muy irregular, incluso en palabras conocidas. Escribe las letras en orden incorrecto: escribe “los” en lugar de “sol”. Letra difícil de leer (problemas grafomotores). Dificultad para organizar ideas al escribir. - Lenguaje oral: Le cuesta expresar ideas con claridad. Tiene problemas con la secuencia de sonidos o sílabas (por ejemplo, decir "apreta" en lugar de "aprieta"). Dificultad para encontrar la palabra correcta (“esto… eso… lo de ahí…”). - Otras señales cognitivas: Dificultad para memorizar secuencias: días de la semana, meses, alfabeto. Problemas con la memoria a corto plazo verbal. Confunde izquierda y derecha. Buen razonamiento oral, pero desempeño mucho más bajo en lectura/escritura. 🛑 ¿Qué NO es dislexia? No es escribir con mala letra. No es simplemente invertir letras en los primeros años (hasta los 6-7 años puede ser normal). No es falta de atención (aunque puede coexistir con TDAH). No es falta de inteligencia. - ¿Qué hacer si sospechas que tu hijo tiene dislexia? 1. Observa y registra Haz una lista de las dificultades que notas en casa, con ejemplos concretos. 2. Habla con su maestra/o Pregúntale si también ve esas dificultades en clase: lentitud, confusiones, frustración, bajo rendimiento. 3. Solicita una evaluación 4. Intervención temprana Cuanto antes se detecte, mejor. La intervención especializada (reeducación pedagógica, terapia del lenguaje, adaptaciones escolares) puede evitar problemas mayores en la autoestima y el aprendizaje. Os esperamos en Fonodil!